Cárceles
El área de cárceles se sustenta políticamente desde el entendimiento de que las prisiones se han impuesto en Colombia como una herramienta por parte del Estado, para profundizar el proyecto genocida en contra de la población, específicamente en contra de la clase popular y de todas aquellas personas o agrupaciones que se oponen a todas las políticas de muerte y violencia que quieren mantener la pobreza y el sometimiento como modelo de vida. En este sentido, la prisión funciona ideológica y físicamente como un sitio de tortura en el cual se encierra al indeseable, al pobre y al disidente, generando temor en la “sociedad libre”, y como consecuencia, el desprendimiento de éstas de la responsabilidad de pensar en los problemas que realmente afligen a nuestras comunidades. La prisión es entonces un dispositivo de poder y disciplinamiento que se pone en función del control social y político a favor de un sector dominante del país.
Pero, partiendo igualmente del entendimiento de que las de las personas privadas de la libertad tienen unas necesidades concretas e inmediatas, las actividades del área de cárceles se enmarcan en el ejercicio de la defensa de los Derechos Humanos y por ello, se llevan a cabo acciones de acompañamiento y asistencia, las cuales van dirigidas a realizar un seguimiento a la situación carcelaria del país, a través de información procedente de los colectivos de presxs políticxs y sociales de distintos centros de reclusión además de sus visitas. Esta información es insumo para la elaboración de informes con destino a organismos nacionales e internacionales.
De igual manera, el área de cárceles realiza denuncias por hechos de tortura, tratos crueles e inhumanos que de forma sistemática se presentan en las prisiones del país. Acudiendo entonces a acciones judiciales y comunicativas con el propósito de dar a conocer la situación, estimular la solidaridad entre organizaciones y pueblos oprimidos, además de exigir a las autoridades estatales la adopción de medidas y solución oportunas y efectivas.
Se destacan las jornadas anticarcelarias, en las que junto con familiares de personas privadas de la libertad, organizaciones populares, artistas barriales, colectivos artísticos, ex detenidas y ex detenidos, la academia y demás expresiones anticarcelarias, se ha convertido en un espacio de reivindicación y denuncia, con lo que se pretende no solo alzar la voz contra la la barbarie del presidio, sino acompañar simbólicamente a quienes siguen resistiendo tras los barrotes.
«No hay cárceles buenas, sólo hay cárceles peores que otras»
Por la ampliación de la lucha FreeJeremy para incluir una crítica anticarcelaria. Ginebra | 1 de junio Jérémy* es un compañero suizo que se encuentra en cárcel preventiva por las acusaciones de sabotaje contra la multinacional Holcim en su contra. Para...
URGENTE CONTINÚA CAPTURAS POR JORNADAS DE PROTESTA SOCIAL DE 2021
El día 29 de mayo de 2023, en las horas de la madrugada fue capturada en Bogotá, la joven madre cabeza de familia MAURA VALENTINA DIAZ FLOREZ, quien es víctima de un montaje judicial por hechos acaecidos en el estallido social que tuvo lugar en el año...
16 DE MAYO DE 1984: EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL RESISTE AL OLVIDO
Imagen de jóvenes detenidos el 16 de mayo de 1984, quienes habrían sido obligados a usar capuchas. Foto: Archivo El Espectador El 16 de mayo de 1984 es un día que está grabado en la historia del movimiento estudiantil: los hechos de represión estatal...
Nuevos hechos de intimidación contra procesados en el caso del Centro Comercial Andino
Un nuevo hecho ha sucedido en los últimos días y que se suma a la larga lista de denuncias, sobre acciones, arbitrariedades, persecución y acoso que he y hemos padecido los procesados en el caso “andino” durante los últimos 5 años y medio. Tiempo en el...
La cárcel, un mecanismo de represión que no conoce fronteras
El miércoles 15 de marzo de 2023 el compañero Jeremy[1], un joven de 22 años, fue detenido cerca de su domicilio en Ginebra, Suiza; registraron su vivienda y posteriormente lo condujeron a la comisaria. De manera casi...
Periódico Anticarcelario El Campanero
¡Abrimos la convocatoria para la cuarta edición del 2023! Los y las invitamos a participar con poesía, artículos de opinión, entrevistas, canciones, fotografías, dibujos, y demás expresiones escritas relacionadas con la situación carcelaria y la reforma a la justicia. Toda la información se encuentra en el cartel de la convocatoria, cualquier duda la responderemos a través de los comentarios.
3 años de la masacre en La Cárcel Modelo de Bogotá
(fotografías del evento de conmemoración realizado frente a la cárcel modelo de Bogotá el 19 de marzo de 2023)El 21 de marzo del 2020, durante una jornada de desobediencia al interior de diferentes cárceles del país, donde hombres y mujeres privadas de la libertad...