Cárceles
El área de cárceles se sustenta políticamente desde el entendimiento de que las prisiones se han impuesto en Colombia como una herramienta por parte del Estado, para profundizar el proyecto genocida en contra de la población, específicamente en contra de la clase popular y de todas aquellas personas o agrupaciones que se oponen a todas las políticas de muerte y violencia que quieren mantener la pobreza y el sometimiento como modelo de vida. En este sentido, la prisión funciona ideológica y físicamente como un sitio de tortura en el cual se encierra al indeseable, al pobre y al disidente, generando temor en la “sociedad libre”, y como consecuencia, el desprendimiento de éstas de la responsabilidad de pensar en los problemas que realmente afligen a nuestras comunidades. La prisión es entonces un dispositivo de poder y disciplinamiento que se pone en función del control social y político a favor de un sector dominante del país.
Pero, partiendo igualmente del entendimiento de que las de las personas privadas de la libertad tienen unas necesidades concretas e inmediatas, las actividades del área de cárceles se enmarcan en el ejercicio de la defensa de los Derechos Humanos y por ello, se llevan a cabo acciones de acompañamiento y asistencia, las cuales van dirigidas a realizar un seguimiento a la situación carcelaria del país, a través de información procedente de los colectivos de presxs políticxs y sociales de distintos centros de reclusión además de sus visitas. Esta información es insumo para la elaboración de informes con destino a organismos nacionales e internacionales.
De igual manera, el área de cárceles realiza denuncias por hechos de tortura, tratos crueles e inhumanos que de forma sistemática se presentan en las prisiones del país. Acudiendo entonces a acciones judiciales y comunicativas con el propósito de dar a conocer la situación, estimular la solidaridad entre organizaciones y pueblos oprimidos, además de exigir a las autoridades estatales la adopción de medidas y solución oportunas y efectivas.
Se destacan las jornadas anticarcelarias, en las que junto con familiares de personas privadas de la libertad, organizaciones populares, artistas barriales, colectivos artísticos, ex detenidas y ex detenidos, la academia y demás expresiones anticarcelarias, se ha convertido en un espacio de reivindicación y denuncia, con lo que se pretende no solo alzar la voz contra la la barbarie del presidio, sino acompañar simbólicamente a quienes siguen resistiendo tras los barrotes.
CANTA SUSURRO DEL VIENTO
Por: D. G. Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes Hoy, en lo más profundo del alma siento un pálpito, siento unos golpes y mis ojos se cargan de lágrimas. El dolor apaga mi ánimo, miro al espejo y me encuentro con mi rostro pálido...
SIN DERECHO A AMAR
Carta abierta de las mujeres de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, ante un traslado injusto. Llegar a este lugar no es difícil, a veces sólo hace falta equivocarse, o dejarse llevar. La mayoría de las veces es el hambre, de las hijas, de una madre. El...
UNA MIRADA A LA CÁRCEL A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
Presentamos una serie de fotografías tomadas en diferentes cárceles y centros de detención transitoria de Colombia y que buscan mostrar la realidad que viven los hombres y mujeres privadas de la libertad en este sistema carcelario que criminaliza,...
EN LIBERTAD JÓVENES SEÑALADOS DE PERTENECER A «LAS PRIMERAS LÍNEAS DE BUGALAGRANDE Y ANDALUCÍA»
El 21 de julio de 2023, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Buga – Valle, ordenó la libertad inmediata de nueve personas, entre ellos un dirigente sindical de Sinaltrainal, judicializadas por su presunta pertenencia a las Primeras...
A CLARA, POR INTERESARSE. A MI FAMILIA
Por: Miguel Bilbao, Poeta Asistente al taller de Comunicación Digital de la Cooperativa Esquina Libertad Recluido en la Unidad Penitenciaria N° 34 Melchor Romero Argentina, 26/06/22 Alguna vez, alguien dijo que las paredes son la imprenta de los...
REFORMA A LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO | PRIMERA PARTE
El propósito de la fiscalía e investigadores debe ser, hallar la verdad; No hacer conjeturas para cumplir cuotas, positivos y obtener ascensos o medallas. Por: Integrantes del MNC- Cárcel La Picota La Fiscalía ha venido utilizando las...
Los centros de detención transitoria: otra herida abierta del sistema penal
La crisis por la sobrepoblación en las estaciones de policía y Unidades de Reacción Inmediata (URI) en Colombia - los llamados centros de detención transitoria - se ha convertido en el foco más grave de violación de derechos humanos en el sistema...
DENUNCIA PÚBLICA: MUERE SEGUNDO PRESO POLÍTICO SOBRE EL CUAL SE PIDIERON ALIVIOS HUMANITARIOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE DIÁLOGOS ENTRE EL GOBIERNO Y EL ELN
Desde la Corporación Equipo Jurídico Pueblos denunciamos a nivel nacional e internacional la negligencia e incumplimientos por parte del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario -INPEC- y del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente Gustavo Petro...
SOBRE SERPIENTES Y PIES DESCALZOS
“La justicia es igual a las serpientes, sólo muerden a los que están descalzos” Óscar Arnulfo Romero Galdámez. Sacerdote católico salvadoreño asesinado el 24 de marzo de 1980 por paramilitares de los Escuadrones de la Muerte. ¿Qué es la...
«No hay cárceles buenas, sólo hay cárceles peores que otras»
Por la ampliación de la lucha FreeJeremy para incluir una crítica anticarcelaria. Ginebra | 1 de junio Jérémy* es un compañero suizo que se encuentra en cárcel preventiva por las acusaciones de sabotaje contra la multinacional Holcim en su contra. Para...