Comunicaciones
El área de comunicaciones del Equipo Jurídico Pueblos nació casi a la par que el Equipo Jurídico, hace 12 años. En el área cubrimos y visibilizamos la vulneración de derechos humanos de los procesos y comunidades por parte de la represión estatal, pero también su derecho a la rebelión, su lucha, resistencia, visión social y política del territorio y del mundo. Propugnamos por una línea editorial parcial y de clase que posicione la voz y letra de las y los campesinos, estudiantes, mujeres, trabajadores, familiares víctimas de procesos genocidas, presas y presos sociales y políticos como colectivos y sectores que integran el movimiento popular.
En nuestro ejercicio, nos dividimos por subáreas a partir del formato comunicativo que se necesite, tales como producción escrita, edición gráfica y audiovisual, radio virtual, periódicos digitales y físicos, redes sociales, además de espacios de formación constantes. Así mismo, tejemos una red de apoyo con medios populares y alternativos.
Participamos en la edición, imprenta y distribución virtual y presencial de los periódicos creados por las y los presos de las cárceles de Colombia titulados El Campanazo y Tramacúa Sin Fronteras. Es una apuesta del área no solo crear contenido comunicativo propio que ayude a visibilizar el trabajo realizado por las diferentes áreas que componen el Equipo Jurídico Pueblos sino también impulsar y apoyar medios de comunicación de sectores populares.
Cubrimos tanto desde el enfoque de derechos humanos como comunicativo las expresiones políticas y culturales de denuncia, protesta y movilización del pueblo, específicamente en las regiones de Santander, Cesar, Norte de Santander y Bogotá. Disputamos la opinión nacional desde nuestra producción escrita, publicada tanto en medios aliados como en nuestras propias redes sociales, pues entendemos la importancia de posicionar la realidad del pueblo, su memoria, historia y cultura contra una narrativa revisionista y negacionista de los medios oficiales y mercantiles como parte del proceso genocida que llevan a cabo. Comprendemos la importancia del lenguaje en la construcción de sentido y el papel que debate ideológicamente, por eso, propugnamos por escribir en un lenguaje feminista y popular.
Trabajamos de la mano con el medio de comunicación Voces Fugadas, un espacio comunicativo y pedagógico construido por y para la población privada de la libertad por razones sociales y políticas, en las que se produce podcast sobre temas de la realidad social y política con invitadxs especiales, también contenido en redes sociales, transmisiones en vivo y cartillas pedagógicas para trabajar con las presas y presos sociales en las cárceles.
Por último, el Equipo Jurídico Pueblos se entiende no solo como una organización defensora de los derechos humanos y de los pueblos sino también como un medio de comunicación en vía de crecer y consolidarse cada día más.
FELICIDAD
Durante mucho tiempo me he preguntado qué es la felicidad, y he llegado a la conclusión de que simplemente no existe. Ustedes me dirán que tal vez esté equivocado, pero haciendo un breve análisis de mi vida me he dado cuenta de que...
Jueves de volver al pasado…presente
Que retroceder un poco en el tiempo, para comprenderlo, sea una forma de pararnos firmes en el presente. Para quienes quieran escuchar todos los podcasts que se han producido en temporadas anteriores, lxs invitamos a que visiten la página web del...
🔥Jueves de volver al pasado… presente🔥
Que retroceder un poco en el tiempo, para comprenderlo, sea una forma de pararnos firmes en el presente. Para quienes quieran escuchar todos los podcasts que se han producido en temporadas anteriores, lxs invitamos a que visiten la página...
CANTA SUSURRO DEL VIENTO
Por: D. G. Centro de Servicios Judiciales para Adolescentes Hoy, en lo más profundo del alma siento un pálpito, siento unos golpes y mis ojos se cargan de lágrimas. El dolor apaga mi ánimo, miro al espejo y me encuentro con mi rostro pálido...
Voces Fugadas: Prácticas Sociales Genocidas [Jueves de volver al pasado]
La cátedra de Derechos Humanos por la dignificación de la vida de las personas en prisión, nació hace casi una década desde la inquietud de diferentes colectivos de estudio conformados por las personas privadas de la libertad en los...
SIN DERECHO A AMAR
Carta abierta de las mujeres de la cárcel El Buen Pastor de Bogotá, ante un traslado injusto. Llegar a este lugar no es difícil, a veces sólo hace falta equivocarse, o dejarse llevar. La mayoría de las veces es el hambre, de las hijas, de una madre. El...
UNA MIRADA A LA CÁRCEL A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
Presentamos una serie de fotografías tomadas en diferentes cárceles y centros de detención transitoria de Colombia y que buscan mostrar la realidad que viven los hombres y mujeres privadas de la libertad en este sistema carcelario que criminaliza,...
EN LIBERTAD JÓVENES SEÑALADOS DE PERTENECER A «LAS PRIMERAS LÍNEAS DE BUGALAGRANDE Y ANDALUCÍA»
El 21 de julio de 2023, el Juzgado Tercero Penal del Circuito de Buga – Valle, ordenó la libertad inmediata de nueve personas, entre ellos un dirigente sindical de Sinaltrainal, judicializadas por su presunta pertenencia a las Primeras...
A CLARA, POR INTERESARSE. A MI FAMILIA
Por: Miguel Bilbao, Poeta Asistente al taller de Comunicación Digital de la Cooperativa Esquina Libertad Recluido en la Unidad Penitenciaria N° 34 Melchor Romero Argentina, 26/06/22 Alguna vez, alguien dijo que las paredes son la imprenta de los...
REFORMA A LA MEDIDA DE ASEGURAMIENTO | PRIMERA PARTE
El propósito de la fiscalía e investigadores debe ser, hallar la verdad; No hacer conjeturas para cumplir cuotas, positivos y obtener ascensos o medallas. Por: Integrantes del MNC- Cárcel La Picota La Fiscalía ha venido utilizando las...